El informe es muy completo y está diseñado para proporcionar al usuario información detallada y actualizada sobre el mercado de trabajo en España
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado un nuevo informe creado por el Observatorio de las Ocupaciones, que se centra en las tendencias del mercado laboral en España para el año 2023. Este informe tiene como objetivo complementar los estudios anuales que se realizan sobre el mercado de trabajo a nivel estatal y provincial, y sobre los colectivos que necesitan atención prioritaria en las políticas de empleo.
El informe es muy completo y está diseñado para proporcionar al usuario información detallada y actualizada sobre el mercado de trabajo en España. El contenido del informe se centra en analizar las secciones y divisiones de actividades económicas que se encuentran en mejores condiciones para generar empleo y crecer en el futuro. Este análisis se basa en el estudio de series temporales de datos, lo que permite identificar las áreas económicas que tienen mejores oportunidades de empleo en el futuro.
Además de analizar las áreas económicas, el informe también profundiza en los indicadores laborales de cada una de ellas, así como en las principales variables que determinan sus perspectivas de empleo. Esto permite entender mejor cómo se relacionan las ocupaciones más relevantes con cada una de las actividades económicas analizadas.
El informe también incluye otros apartados muy interesantes, como por ejemplo, las necesidades formativas más relevantes detectadas en el mercado de trabajo, que pueden ayudar a las personas que buscan empleo a mejorar su formación y estar más preparados para los trabajos más demandados. Asimismo, se aborda la cuestión del empleo de reposición, que está relacionado con la necesidad de cubrir los puestos de trabajo de las personas que se jubilan y que se constituye como la principal fuente de generación de empleo.
Finalmente, el informe también incluye un apartado dedicado a analizar el desajuste entre la oferta y la demanda de empleo, que se produce cuando existen vacantes de puestos de trabajo sin cubrir debido a la falta de personal cualificado para cubrir esas posiciones. Este es un problema que afecta a muchas empresas y que puede generar problemas económicos importantes.
Áreas económicas con mejores posibilidades
A continuación, te mostramos un listado con las actividades económicas que, previsiblemente, van a presentar mejores perspectivas de empleo a corto plazo:
• Reparación e instalación de maquinaria y equipo.
• Recogida, tratamiento y eliminación de residuos.
• Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas: Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas.
• Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas.
• Transporte terrestre y por tubería.
• Servicios de alojamiento.
• Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.
• Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros.
• Actividades inmobiliarias.
• Actividades jurídicas y de contabilidad.
• Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial.
• Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos.
• Investigación y desarrollo.
• Publicidad y estudios de mercado.
• Actividades de seguridad e investigación.
• Educación.
• Asistencia en establecimientos residenciales.
• Actividades de servicios sociales sin alojamiento.
• Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.
• Actividades asociativas y otros servicios personales.
Comentarios recientes