Estas preguntas están protegidas por la legislación española para prevenir la discriminación y asegurar la igualdad de oportunidades
A la hora de encontrar trabajo, la entrevista marca un antes y un después. Siempre estamos nerviosos y marca la decisión por parte del jefe de la empresa sobre si contratarnos o no. No solo va de lo que sabes, dices que sabes y demuestras que sabes. Ser la persona elegida para un determinado puesto de trabajo también depende de otros factores, como el lenguaje no verbal o la imagen proyectada.
Tu postura, tu tono de voz o tu naturalidad pueden hacer que la persona encargada de escoger se decante por ti. O que directamente te descarte. Pero también hay otra cuestión que debemos tener presente: los límites que el entrevistador o entrevistadora no puede cruzar. Y es que en España, según la legislación vigente, hay una serie de preguntas que no nos pueden hacer en una entrevista de trabajo.
Las preguntas que es ilegal hacer en una entrevista de trabajo:
En España, existen leyes y regulaciones que protegen los derechos de los solicitantes de empleo y prohíben la discriminación en el proceso de selección. Algunas de las preguntas que se consideran ilegales durante una entrevista de trabajo en España son:
- Preguntas sobre la vida personal: no se puede preguntar sobre el estado civil, si tienes hijos o planes de tenerlos en el futuro. Estas preguntas están protegidas por la ley de protección de datos personales.
- Preguntas sobre religión: no se puede preguntar sobre tus creencias religiosas, prácticas religiosas o afiliaciones religiosas.
- Preguntas sobre orientación sexual: no se puede preguntar sobre tu orientación sexual, preferencias sexuales o historial sexual.
- Preguntas sobre afiliaciones políticas: no se puede preguntar sobre tus afiliaciones políticas o participación en actividades políticas.
- Preguntas sobre discapacidades: no se puede preguntar directamente sobre discapacidades o enfermedades. Sin embargo, se permite preguntar si puedes realizar las funciones esenciales del trabajo, con ciertas adaptaciones razonables si es necesario.
- Preguntas sobre origen étnico o racial: no se puede preguntar sobre tu origen étnico o racial, nacionalidad o preguntas relacionadas con tu ascendencia.
- Preguntas sobre la edad: no se puede preguntar directamente sobre tu edad o fecha de nacimiento, a menos que sea un requisito específico para el puesto y esté justificado por razones legales.
- Preguntas sobre embarazo: no se puede preguntar sobre el estado de embarazo, planes de tener hijos en el futuro o cualquier otro tema relacionado con la maternidad o paternidad.
Estas preguntas están protegidas por la legislación española para prevenir la discriminación y asegurar la igualdad de oportunidades en el empleo. Es importante que los empleadores respeten estas normas y se centren en evaluar las habilidades y competencias relevantes para el puesto durante el proceso de selección.
Tomado de: https://www.epe.es/es/espana/20230615/preguntas-no-pueden-hacerte-entrevista-trabajo-dv-88728626
Comentarios recientes