INTERIM MANAGEMENT : qué es, qué no es y cuándo aplica
PROPÓSITO DEL IM: para qué sirve y errores que conviene evitar
VENTAJAS DEL IM: por qué es útil
EL IM EN LAS PYMES: integración, desarrollo, soluciones y costes
INTERIM MANAGERS: profesionales del cambio, cultura organizativa, competencias y liderazgo
ACOMPAÑAMIENTO DEL IM: fases
SITUACIÓN EN EUROPA: datos comparativos de interés
Es un servicio de ALTO VALOR AÑADIDO
que REFUERZA la estructura organizacional presente y futura y
necesidades de negocio estratégicas y operativas en una organización entera o en alguna de sus áreas funcionales,
desarrollado por ESPECIALISTAS de alta experiencia (SENIORITY) que se implican e integran TEMPORALMENTE “DESDE DENTRO de la empresa” En el PLAZO Y PRESUPUESTO acordados
Porque es un compromiso estratégico y ejecutivo, la presencia es diaria y se tiene autoridad, autonomía y capacidad para tomar directamente las decisiones necesarias.
Una auditoria del Servicio, porque se participa activamente en las soluciones
Un “parche” a corto plazo, porque se integra en la estrategia y desarrollo del negocio a largo plazo.
Una contratación laboral tradicional, porque apuesta por una colaboración win-win avanzada.
Está vinculado a una necesidad de negocio estrategica no solucionable internamente.
Responde a una transformación cultural y de liderazgo provocado por un proceso de cambio, transición, expansión o restructuración
Exige una ejecución inmediata que necesita de skills de alto nivel con experiencia previa similar
Tiene un sentido de urgencia en un plazo con comienzo y fin delimitados
No impacta en escales salariales ni compromete costes a largo plazo al tener que contratar a profesionales con elevado nivel de expertise