Las empresas siempre se han cuestionado:
¿qué debemos buscar en los candidatos a nuestros puestos de trabajo?
¿qué elementos forman la receta del empleado perfecto?
Y es que, la Universidad Carlos III y la Universidad de Navarra, ambas instituciones han definido los cinco elementos que determinan la fórmula del empleado perfecto en el evento organizado por EY España.
¿De qué elementos se tratan?
- Diversidad y perfil multidisciplinar
Lo cierto, es que la formación académica de una persona, no tiene por qué determinar su futuro profesional. Esta realidad se ve reflejada hoy en día ,sin ir más lejos, en nuestro país.
Es por ese motivo que actualmente las empresas deberían apostar por la diversidad de sus trabajadores.
Las entidades colaboradoras y participes en el evento, consideran que los equipos diversos (trabajadores con distintos estudios), estimulan la innovación y son capaces de encontrar soluciones novedosas a los problemas que actualmente tienen las empresas.
- Actitud y pasión
Federico Linares, miembro y colaborador de EY destaca que; los valores deben estar por encima de cualquier cosa para lograr la excelencia en todo lo que uno haga. Esta aclaración nos da a entender que para lograr un trabajo con éxito, no solamente tenemos que tener adquiridos los conocimientos sobre los cuales vamos a trabajar, si no, que prevalecen por encima nuestros valores, es decir nuestras capacidades.
- Iniciativa y adaptación
Las entidades participes en el evento, destacan que el trabajador, debe poseer esa capacidad de adaptarse con agilidad a diferentes estilos de trabajo, a demás, también remarcan que este, debe tener la capacidad de amoldarse a diferentes velocidades a cada entorno y más cuando se trata de trabajar con clientes de manera multidisplinar.
- Reciclaje profesional
Actualmente, las empresas se encuentran en una industria muy cambiante, es por ese motivo que las entidades necesitan que sus empleados nunca dejen de formarse. Este reciclaje profesional, se refiere en definitiva, a que el trabajador siempre debe renovarse, es decir , que a medida que pase el tiempo, deberá tener presente que en un futuro, surgirán nuevos retos a afrontar y que éste tendrá que adaptarse y resolver estos, mediante la formación continuada que este debería ejercer.
- Flexibilidad y movilidad
Ser flexible con el trabajador y proporcionarle cierta movilidad puede ser un condicionante para que este te brinde los mejores resultados.
Es por ese motivo, que toda empresa debería otorgar a sus empleados programas específicos con rotación, con la finalidad de que estos no solo traten y trabajen en un mismo campo.
Esta movilidad no solo se refiere en lo que se produce entre departamentos , si no que también, a la movilidad en relación a áreas geográficas, es decir que la clave es que los equipos de distintos países trabajen juntos en los mismos proyectos, con el fin así, de conseguir los mejores trabajadores.
Comentarios recientes