Los mayores de 55 años son ya el 20% de los que trabajan o buscan empleo en España. En 10 años han crecido un 62%.
El talento sénior se ha convertido en el salvavidas del tejido empresarial español frente al invierno demográfico
Al mercado laboral español no le ha quedado otro remedio que tomar nota e ir dejando el edadismo de lado. Con la tasa de natalidad más baja de la UE y un envejecimiento récord de la población (hay 133 personas mayores de 64 años por cada menor de 16 años), la fuerza laboral de los trabajadores sénior se ha convertido en un pilar imprescindible para lograr que el tejido empresarial siga en pie. En concreto, según un informe de la Fundación Adecco, el número de personas activas -que tienen trabajo o lo buscan- mayores de 55 años se ha disparado un 62% en los últimos 10 años (en 2013 se contabilizaban 3 millones) y un 147% (en 2003 había 1,96 millones) en 20 años, hasta situarse en 2023 por encima de los 4,85 millones de personas. Esta cifra implica que los sénior ya suponen el 20% del total de personas en edad de trabajar.
Por comunidades autónomas, Castilla y León (24,9%), Asturias (23,7%) y País Vasco (23,1%) son las regiones con una mayor proporción de personas mayores de 55 años entre el total de la población activa, mientras que Baleares (18,8%), Murcia (18,9%) y Andalucía (19,1%) presentan los menores porcentajes. En cualquier caso, en todas las Comunidades Autónomas la proporción de fuerza laboral sénior va en aumento, ya roza el 20%. Por provincias, Segovia (28,5%), Zamora (27,5%) y Lugo (27,3%) cuentan con el mayor número de sénior en activo en el total de su población en edad de trabajar.
Comentarios recientes