El empleo entre los más jóvenes no termina de despegar, según recoge un reciente informe publicado por Randstad Research en el que recoge los 50 titulares más destacados del mercado laboral. Así pues, este colectivo es el que presenta una pérdida más elevada del empleo, con un 19% menos.

Randstad Research recoge en su informe «Mercado laboral en 50 titulares» la información coyuntural más relevante sobre el mercado de trabajo español –toda procedente de fuentes oficiales, fundamentalmente la Encuesta de Población Activa del INE o toda la información de registros de los Ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones- con la intención de ofrecer trimestralmente una imagen simple y completa de la evolución del mercado laboral a través de una colección de gráficos, con 50 titulares.

En este sentido, el informe destaca que, si bien la tasa de empleo en el último trimestre ha crecido en la mayoría de colectivos, por ejemplo, entre las personas de 35 a 44 años se encuentra la tasa de empleo más alta con un 76,8%, en el último año han caído en más de 5 puntos las tasas de los menores de 25 años. Y en términos generales, la caída interanual de actividad en 2020 ha sido más intensa entre los hombres y los menores de 25 años.

En cuanto a las tasas de actividad, estas repuntaron en su mayoría en el último trimestre de 2020, a excepción de los más jóvenes, que perdieron 2,8 puntos en el conjunto de 2020. Lo mismo sucede si hablamos de la pérdida anual de empleo, que se ha mostrado especialmente intensa entre los más jóvenes, con una caída del 19%.

En el caso de las tasas de paro en el seguno y el tercer trimestre de 2020 es más intenso en los menos de 25 años, donde vuelve a superar el 40%.

Open chat
1
¿Necesitas Ayuda?
Hola ¿En que podemos ayudarte?