-
Los ingresos de las compañías en España equivalen al 2% del PIB en 2022
-
Las franquiciadas con presencia en Madrid facturaron el doble que las catalanas
Uno de los aspectos más notables del sistema de franquicias es que, a pesar de las difíciles condiciones económicas experimentadas en los últimos tres años, continúa contribuyendo al empleo en España de forma significativa. Al finalizar el año 2022, este modelo de negocio proporcionó empleo a un total de 303,595 personas, lo que representa un aumento de 9,364 empleos en comparación con 2019, lo que equivale a un incremento del 3.18%. Dentro de esta cifra, 104,629 individuos están empleados en locales de propiedad directa, lo que supone un aumento de 10,122 trabajadores con respecto a 2019. Los 198,966 empleados restantes trabajan en establecimientos bajo franquicia, lo que representa una disminución de 758 empleos en comparación con el cierre de 2019, según publica la Asociación Española de la Franquicias (AEF) en su informe La Franquicia en España 2023.
En términos de sectores, los que generan el mayor número de empleos son la Alimentación, con un total de 72.912 personas empleadas; Comida rápida, donde trabajan 43.258 empleados; Restaurantes y Hoteles, que proporciona empleo a 22.368 personas; Belleza y Estética, con 13.555 personas trabajando en este sector; Servicios, que da empleo a 13.210 personas.
En cuanto a la facturación total obtenida por el conjunto del sistema de franquicias en España al cierre de 2022, se registró un total de 26,929 millones de euros. Esto representa un aumento del 2.9% en comparación con los 26,154.3 millones alcanzados en 2019, y equivale al 2% del PIB nacional en 2022 (1.328.922 millones de euros).
De esta cifra global, los establecimientos de propiedad directa generaron una facturación total de 10,342.2 millones de euros, lo que supone un incremento del 10.4% en comparación con los 9,269.8 millones facturados en 2019, equivalente a un aumento de 1,072.4 millones de euros.
Por otro lado, los locales bajo franquicia generaron una facturación total de 16,586.7 millones de euros en 2022, lo que representa una disminución del 1.7% en comparación con los 16,884.4 millones facturados en 2019, lo que equivale a una reducción de 297.7 millones de euros.
En cuanto al número de establecimientos en funcionamiento, al cierre de 2022 había un total de 77,246 locales operativos en España. De estos, 20,999 eran de propiedad directa, mientras que los 56,247 restantes eran franquiciados. En comparación con finales de 2019, cuando había 77,819 puntos de venta abiertos, se registró una disminución de 573 establecimientos, lo que representa una reducción del 0.7%.
«Por tanto, son datos positivos, que demuestran que el conjunto de la franquicia ha superado ya todas las adversidades, gracias a su capacidad de innovación, dinamismo y adaptación», explica la presidenta de la AEF, Luisa Masuet
Madrid crece, Cataluña cae
De las 1,375 redes que actualmente forman parte del sistema de franquicias en España, la Comunidad Autónoma con el mayor número de centrales franquiciadoras sigue siendo Madrid, con un total de 401 (lo que representa un aumento de 34 en comparación con 2019). Le sigue Cataluña, con 318 (17 menos que en 2019), la Comunidad Valenciana, con 176 (una central menos que en 2019), Andalucía, con 157 (4 menos que en 2019), y Galicia, con 48 (2 menos que en 2019). Estas cinco Comunidades Autónomas conjuntamente representan el 80% del total de las marcas que forman parte de este modelo de negocio en nuestro país.
«Cabe destacar que la Comunidad madrileña es también aquella en la que más facturan las centrales allí establecidas, con un total de 12.802,1 millones de euros, quedando Cataluña a continuación, con 6.978,8 millones», reza el documento.
Además, hay que destacar que las centrales ubicadas en la propia Comunidad de Madrid son las que generan la mayor cantidad de empleos, con un total de 136,582 empleados, y también tienen la mayor cantidad de locales en funcionamiento en todo el territorio nacional, alcanzando los 29,007 establecimientos. Esto supera a Cataluña, donde las centrales proporcionan empleo a 80,316 personas y cuentan con un total de 22,480 establecimientos operativos en toda España.
Francia por encima de EEUU
En la actualidad, se registra un total de 238 franquicias extranjeras establecidas en el territorio nacional, lo que representa el 17.4% del sistema de franquicias en España.
Estas 238 franquicias provienen de un total de 24 países, destacando Francia como líder en presencia de cadenas franquiciadoras extranjeras en España, con un total de 51 marcas. A continuación, se encuentran Estados Unidos con 46, Italia con 43, y Reino Unido y Portugal con 16 enseñas cada uno.
Otros países que tienen firmas implantadas en el territorio español son: Alemania con 12; Dinamarca con 8; Argentina y Países Bajos con siete; Bélgica y Brasil con cinco; Suiza con cuatro; Canadá con tres; Australia, Corea del Sur, Costa Rica y Suecia con dos, y con una enseña se encuentran Austria, Colombia, Guatemala, Israel, Japón, Malasia y Singapur.
Para Eduardo Abadía, director Ejecutivo de la AEF, «es de destacar que muchas de las franquicias foráneas que desembarcan en España proceden de países que lideran este sistema de negocio a nivel mundial, como Estados Unidos, Francia o Reino Unido, lo cual es un fiel reflejo de que el sistema de franquicias español les resulta interesante, atractivo y sobre todo que es un mercado consolidado y maduro».
Comentarios recientes